Fundación de AMPAEF

«Fuimos las primeras en denunciar que habíamos sido esterilizadas contra nuestra voluntad, sometidas por la fuerza y con engaños, cuando apenas teníamos entre 20, 25 y 30 años. Después que denunciamos, nuestros esposos nos repudiaron y en la comunidades nos llamaron .

Peor fue escuchar a las enfermeras y médicos a quienes habíamos acusado, diciendo que nos íbamos a arrepentir.

Todo este tiempo hemos tenido en nuestro corazón, la indignación y la impotencia por no haber encontrado justicia. AMAEFC representa a 2074 víctimas de Cusco que nos dicen que debemos estar juntas, ya que eso nos dará más fuerza para no parar hasta conseguir la Verdad, Justicia y la Reparación para nuestros casos».

Rute Zuñiga Cáceres

Presidenta de la Asociación de Mujeres Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas y presidenta de AMAEFC de Cusco.

Somos mujeres víctimas de esterilización forzadas de: HUAROCONDO HUALLACOCHA MARAS MAHUAY PANPANGA ANCAHUASI CHINCHAYPUQUIO COLQUEPATA PAUCARTAMBO IZCUCHACA MOLLEPATA CAMPONI PAMPACONGA LIMATAMBO MAHUAYPANGA CUSCO RODEOPAMPA LAS PAMPAS SONDOR SONDORILLO VILLAPAMPA NANGALI LA LUMBRE QUISPAMPA HUARMACA QUISPUMPE BAJA ÑANPALO HUANCABAMBA

Muchas cometimos el error de confiar en los “bata blanca” que nos atendían. A varias nos ligaron en el momento de dar a luz y ni siquiera supimos lo que nos habían hecho. A otras se lo hicieron cuando iban a la posta con sus niños. Ahí nos decían que paríamos como animales y nos preguntaban si eso no nos daba vergüenza.

Fue en Piura donde se conocieron los primeros casos de mujeres esterilizadas, pero pocas se atrevieron a denunciar. Doscientos veinte señoras de Huancabamba hemos firmado la acusación.

Han pasado 18 años y no tenemos justicia. Por eso hemos decidido organizarnos con las señoras de Cusco y andar más juntas que antes. Nos une el haber sido esterilizadas contra nuestra voluntad y querer que se sepa toda la verdad y se castigue a los culpables».

Esperanza Huayama

Copresidenta de la Asociación de Mujeres Peruanas Afectadas por las Esterilizaciones Forzadas y presidenta de la AMHBA Huancabamba, Piura.

“El 8 de febrero de este año 2016, la fiscal a cargo de nuestro caso pidió 150 días más para seguir investigando. El plazo vence en julio y coincidirá con un nuevo gobierno en el Perú. Lo que nos preocupa es que los culpables conocen nuestros nombres y donde vivimos y quienes son nuestros hijos y esposos. No sabemos qué más pasará y hasta cuándo durará todo esto. Estamos pidiendo garantías para nosotras y nuestras familias. Lo que nos da fuerza es haber encontrado a otras víctimas. Juntas no pararemos hasta que se castigue a los responsables”. (*)

Como AMAEFC Y AMHBA tuvimos reuniones con las señoras de nuestras comunidades antes de venir a Lima, así ellas nos darían su parecer y estarían al tanto de lo que haríamos: íbamos a estar presentes en Lima antes de que venza el plazo para que la fiscal opine sobre si formulaba la acusación o si la archivaba y haríamos una acción pública expresando nuestra opinión.

El lunes 8 de febrero nos encontramos y fue bueno reconocernos como víctimas de Piura y Cusco que estábamos unidas por el dolor que cada quien vivió, muchas veces a solas y en silencio.

“Las víctimas provenimos de comunidades y caseríos alejados de las capitales de Piura y Cusco. Para llegar a Lima, viajamos por tierra casi dos días seguidos, de ahí que no sea fácil que nuestros hijos y esposos lo entiendan, por eso cuando venimos a Lima solo podemos estar uno o dos días, ya que tenemos que contar los gastos y también los dos días más del regreso”. (*)

DELEGACIÓN DE CUSCO
Diez de las señoras que conformaron nuestra delegación, vinieron por primera vez a Lima, lo que enriqueció nuestra experiencia. Las víctimas que forman parte de este recuento son: DEMETRIA MOLINA HUILLCA * VENANCIA TTITO QUISPE * MAXIMILIANA QUILLAHUAMAN QUISPE * HILARIA URRIBARI ROZAS * RUTE PLACIDA ZUNIGA * FLORENCIA QUISPE MAYTA * JOSEFINA HUAMAN HUAMAN * LIVIA PUMA TUPA * BENEDICTA NINA MAMANI * FELICITAS CHACCA DE PACCO * ANA MARGARITA CORBACHO * DORIS HUALLPARIMACHI * JOSEFA QUISPE GONZALES * MARTHA CAYO * NATIVIDAD CUEVA NUÑEZ.

DELEGACIÓN DE PIURA
En 18 años que tiene nuestro caso, solo dos víctimas de Piura habían logrado venir a Lima para denunciar el caso de Huancabamba. Para la mayoría fue su primera experiencia de hablar frente a otras sobre lo que les había ocurrido. La delegación de Huancabamba estuvo conformadas por las señoras: ESPERANZA HUAYAMA AGUIRRE * NIEVES HUAMAN FARCEQUE * TIOFILA GARCIA CORDOVA * MARUJA ALVERCA PEÑA * INOCENTA BERMEO PAICO * HERMELINDA QUINDE GARCIA * HERLINDA ZURITA ZURITA * MARIA MAGDALENA PUSMA CARRION * MARTHA ANGELICA PEÑA SANTOS * RENE GUERRERO PEÑA * ORFELINDA RACHO GARCIA * FRANCISCA GUERRERO CHINGUEL * VICTORIA PADILLA PADILLA * MORAIMA PADILLA ROMERO * DBULIA GUEVARA * LUCÍA GUEVARA * LAURA MANCHAY * HERMELINDA GARCIA.

NOS ACOMPAÑARON:

Antolín Huascar, en representación de la Confederación Nacional Agraria y Carmen Salas, activista del Movimiento Amplio de Mujeres Línea Fundacional, a cargo de la secuencia histórica que había nuestra lucha a lo largo de 18 años.

María Esther Mogollón, activista del MAMF y asesora del despacho de la parlamentaria Hilaria Supa, quien abordó el contexto nacional, electoral y político en que se debate el caso y Carlos Rivera, abogado del Instituto de Defensa Legal (IDL) quien nos informó sobre el estado legal de nuestra denuncia y la situación del país donde la fiscal tendría que decidir sobre la denuncia de 2074 víctimas.

Hilaria Supa, Parlamentaria Andina, a cargo de la explicación de los alcances que tiene el Registro Nacional de Víctimas y la atención en salud física y mental que prevé el decreto promulgado por el actual gobierno. Y Josefa Ramírez del Instituto IAMAMC, con reflexiones sobre la importancia de la organización.

“El lunes 8 de febrero, en plena sesión, fuimos informadas sobre la decisión de la fiscal para ampliar por 150 días la investigación. Nuestras dirigentas prepararon un memorial que firmamos todas. Pero, no bastaba con hacer el trámite. Necesitábamos que más personas se enteraran de que teníamos 18 años sin que se haga justicia, que todos supieran que estábamos en Lima y que las propias víctimas la exigíamos de una vez por todas. Por eso decidimos hacer una marcha a la Fiscalía de la Nación.” (*)

ESTOS FUERON NUESTROS ACUERDOS:

  • Conformar la Asociación de Mujeres Peruanas Víctimas de Esterilizaciones Forzadas.
  • Entregar un Memorial a la fiscalía y una acción pública de protesta por la ampliación del plazo solicitado por la fiscalía.
  • Elección de la Junta Directiva de la Asociación de Mujeres Peruanas Víctimas de Esterilizaciones Forzadas.

LA JUNTA DIRECTIVA QUE ELEGIMOS:

  • Nuestra presidenta Rute Zuñiga Cáceres,
  • Copresidenta: Esperanza Huayama Aguirre,
  • Secretaria de Organización: Herlinda Zurita,
  • Secretaria de Economía: Maximiliana Quillahuaman,
  • Fiscal: Demetria Molina, Vocal: Maruja Alberca Peña.

Nuestra Galería

San Juan de Miraflores, Lima, Perú.

Anta, Cusco, Perú.

Nuestras principales actividades en fotos.

Prepárate para recibir noticias increíbles sobre nuestros proyectos. Nada de spam, prometido.

© Todos los Derechos Reservados